Informe revela alarmante impacto de grandes empresas en la contaminación por plásticos en Latinoamérica

Para su publicación inmediata

En un esfuerzo por abordar la creciente crisis de contaminación por plásticos en Latinoamérica, organizaciones miembros de Break Free From Plastic de nueve países  desarrollaron un exhaustivo análisis de las auditorías de marca realizadas en la región durante el año 2023. Este informe, que es el primero de América Latina que analiza las auditorías de marca en la región de manera consolidada, revela cifras alarmantes sobre la presencia de residuos plásticos en distintos ecosistemas de la región y destaca la urgencia de tomar medidas concretas para enfrentar este desafío global.

Las auditorías de marca son un ejercicio de ciencia ciudadana que se desarrolla a nivel mundial desde 2018, en el que personas de la sociedad civil se involucran activamente en la recopilación de datos relacionados a la contaminación por residuos plásticos encontrados en distintos espacios naturales. En el caso de Latinoamérica, en 2023, 708 voluntarios participaron en 34 eventos coordinados por 11 organizaciones, que recolectaron un total de 45.886 artículos plásticos.

Los resultados de estas auditorías publicados hoy, resaltan la presencia predominante de ciertas empresas en la generación de residuos plásticos en la región. De manera preocupante, se identificó que las empresas multinacionales The Coca Cola Company y PepsiCo encabezan la lista, reflejando también su posición dominante en los informes globales de auditoría de marcas de la organización internacional Break Free From Plastic. Además, se observó que la empresa brasileña Grupo Viton, se encuentra entre las tres principales generadoras de residuos plásticos en la región.

María Esther Briz, campañista de Break Free From Plastic en América Latina, señala «Las auditorías de marca nos permiten identificar a las empresas cuyos residuos plásticos contaminan nuestro planeta, exigirles que asuman su responsabilidad y que cumplan con sus compromisos voluntarios de reducir su huella plástica. Los resultados de este primer reporte regional se corresponden con las auditorías de marca globales de años anteriores, y un estudio científico recientemente publicado en que se confirma que un número limitado de corporaciones son responsables de más de la mitad de las marcas más contaminantes del mundo. La responsabilidad no es de los consumidores, es de las empresas que venden sus productos en envases que contaminan, pero de los que no se hacen cargo, a pesar de sus afirmaciones de tener “prácticas amigables con el medio ambiente”. Este reporte revela quiénes son y cómo intentan evadir sus responsabilidades.» 

Por otro lado, Fundación Basura realizó un análisis de greenwashing en los sitios web y comunicaciones de Coca-Cola y PepsiCo, en el que se encontró que en ambas prevalece un carácter ambiguo y no hacen referencia al impacto que las empresas generan en términos de residuos. Por ejemplo, PepsiCo en su sitio web bajo el slogan “Positivo” indica,  “A través de nuestras marcas, inspiramos a la gente para que tome decisiones que generen más sonrisas para ellos y para el planeta.”; sin embargo, no indica cómo se inspira, qué significan las sonrisas ni cómo esto se relaciona con acciones frente a la crisis global de la contaminación por plásticos, además de dejar el problema solo en manos de los consumidores.

Break Free From Plastic y las organizaciones que participaron en la recopilación de información, señalan que para que una solución ante la contaminación por plásticos sea eficaz, es esencial que el problema se aborde reduciendo la producción de plástico,  que los envases se rediseñen para promover la reutilización y sistemas de rellenado, y que el Tratado global de plásticos que actualmente se está negociando en Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, logre determinar metas globales vinculantes de reducción para alcanzar el objetivo mundial de 1,5 ºC y evitar un calentamiento catastrófico del planeta.


Para más información o para concertar una entrevista, contactar a:

  • Camila Aguilera, comunicaciones Break Free From Plastic América Latina camila@no-burn.org | +56 9 51111599
  • María Esther Briz, campañista Break Free From Plastic América Latina, mariaesther@breakfreefromplastic.org |+593 99 462 1993

Imágenes

Sobre Break Free From Plastic 

#BreakFreeFromPlastic es el movimiento mundial que trabaja para lograr un futuro libre de contaminación por plástico. Más de 13.000 organizaciones y personas de todo el mundo se han unido para exigir la reducción de los plásticos de un solo uso y abogar por soluciones duraderas a la crisis de la contaminación por plásticos. Los miembros del BFFP colaboran para lograr un cambio sistémico abordando la contaminación por plásticos en toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la eliminación, centrándose en la prevención más que en la cura.